La verdad de la psicología científica I

Como psicóloga he de adscribirme a un código deontológico que formula lo siguiente:

“Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuela y métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización”.

Por ahí puede que hayas oído que la única psicología que está probada científicamente es la cognitivo-conductual. Esto, que está bastante extendido, es una falacia, pero no porque yo lo diga, sino por lo que vas a ver a continuación.

La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tan eficaz como unas pocas palabras bondadosas. Sigmund Freud

¿Es la psicología una ciencia?

Si aquí estuviera Freud no sólo lo negaría rotundamente sino que además diría que la psicología tiene envidia de pene de otras ciencias más rigurosas como las matemáticas o la física.

Pero claro, como el psicoanálisis no está probado científicamente esto es la pescadilla que se muerde la cola.

Aunque la psicología se ha tachado muchas veces de pseudociencia, sigue empeñada en un esfuerzo vano y absurdo por hacer de sí misma algo que no es ni nunca será, una ciencia tan reluciente como la química.

Esto se debe tanto a la complejidad del objeto estudiado, que no es ni más ni menos que el ser humano como a la paradójica situación de que ambos, sujeto estudiador y objeto de estudio son la misma cosa.

Cuando me paseo por otros blogs o foros, me harto de leer consejos en los que se insta a la gente a buscar a un psicólogo de corte cognitivo-conductual por ser esta la única corriente psicológica que tiene respaldo científico. Corriente que, por cierto, conozco de cerca ya que me formé en ella cinco años en la Universidad.

Probablemente ninguna de las teorías actualmente existentes agote la riqueza y complejidad del ser humano, por eso, cada vez somos más los terapeutas que nos formamos en diferentes escuelas o técnicas.

Dado que puede que existan más de 200 tipos de terapia diferentes, empezando por las cognitivo conductuales, pasando por el psicoanálisis o las terapias humanistas y llegando a la cromoterapia, biodanza, homeopatía, etc. Es difícil que ninguna de ellas posea la verdad absoluta,

¿Cómo separar el grano de la paja?

Ciencia para no científicos

A ver, para empezar, cabe recalcar que “la ciencia” es una palabra muy gorda y que en cuanto la decimos a todos se nos caen las bragas (o los calzoncillos).

Sin embargo, la mayoría de nosotros no sabemos bien qué significan conceptos como validez, apoyo empírico, respaldo científico, efectividad o eficacia.

Conceptos sin los cuales es imposible entender qué nos están vendiendo. Voy a intentar aclararlos y analizar los pros y los contras del método científico imperante, por medio del cual se testan algunas de las técnicas psicológicas tan aclamadas.

Dos conceptos básicos: efectividad y eficacia

La eficacia es la capacidad que tiene un tratamiento de producir cambios psicológicos (conductuales o de otro tipo (pero en general conductuales)) en la dirección esperada que sean claramente superiores con respecto a la no intervención, el placebo o, en los casos más exigentes, los tratamientos estándar disponibles en ese momento).

Por lo tanto probar que un método es eficaz equivale a decir que la rata de Skinner aprendió a pulsar una palanca en virtud de la comida que recibía y que eso prueba la eficacia de la comida como reforzador de la conducta de presionar palancas.

La eficacia nos habla de la validez interna, mientras que la efectividad nos habla de la validez externa, que al lector agudo ya se le habrá ocurrido, ¿se pueden extrapolar los resultados obtenidos en condiciones de laboratorio a la vida real?

En nuestro ejemplo, equivaldría a plantearnos una pregunta semejante a: si suministro caramelos a mi hijo de seis años cada vez que lee un párrafo bien, ¿esto le ayudará a aprender más rápido?

Hemos de reconocer que las exigencias para probar la efectividad: grupos control, asignación aleatoria de sujetos, método ciego o doble ciego, técnicas sistematizadas, etc. Son tan restrictivas que resultan artificiales, es decir, que es probable que no podamos aplicar las técnicas tal cual, ni los pacientes existan tal y como son vistos en los experimentos.

La efectividad presenta dos problemas, para empezar, no hay prácticamente estudios serios de efectividad. Con lo cual cuando te digan que algo está empíricamente probado no te están garantizando que funcione en la vida real.

El segundo problema es que cuando se llevan a cabo estudios de efectividad la eficacia disminuye, es decir, que estas técnicas obtienen menores resultados de lo que a priori se pudo pensar.

Nota aclaratoria: la eficacia de los tratamientos se presenta de forma estadística y nunca es del 100%, lo cual quiere decir que incluso si te expones a una técnica que ha demostrado esta, ya controvertida, eficacia, hay probabilidades de que contigo no funcione.

Por otra parte, los resultados se exponen en función de la disminución de la sintomatología, lo cual responde a un ajuste o adaptación del individuo a los patrones de normalidad propuestos, más que a aspectos más globales como el bienestar subjetivo.

Por último, no es lo mismo validez que apoyo empírico. Validez significaría que el tratamiento es irrefutable, aunque como esto es prácticamente imposible se alude a apoyo empírico, como una etiqueta dorada que dice que ese tratamiento alguna vez se testó en un laboratorio y dio algunos resultados positivos, sean más o menos.

El término evidencia empírica es aún más frágil en esta catalogación. Como habrás visto, que algo disponga de apoyo científico no quiere decir, ni por asomo, que vaya a funcionar en la realidad y mucho menos en tu realidad. Mis condolencias.

Quizás con esto puedas tener una visión algo crítica de lo que es la psicología como ciencia, si te interesa saber más no te pierdas mi próxima entrada.

 

Descarga gratis la guía

no superes tu dolor: transfórmalo

Guía para saber cómo transformar el sufrimiento en crecimiento.

Responsable: Beatriz De Ureta Agüera.
Finalidad: responder y moderar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos se guardarán en mi proveedor de hosting Raiola Networks que cumple con el RGPD.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad.

¡Espera, no te vayas sin tu regalo!

Mini- ebook "No superes tu dolor: transfórmalo"

Consíguelo gratis y aprende a transformar el sufrimiento en crecimiento.

Responsable: Beatriz De Ureta Agüera Finalidad: Gestionar y enviar información a través de correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios:  Tus datos se guardan en MailChimp, que cumple con el RGPD. Derechos: Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad